La adherencia a un tratamiento es una valoración importante que debe realizarse en cualquier situación en que se establece una prescripción terapéutica. El trabajo de Gossec et al. analiza, sobre seis enfermedades crónicas prevalentes, cómo se mide la adhesión terapéutica y se comunica en los ensayos clínicos, y constata que la adherencia terapéutica se cuantifica y reporta en porcentajes variables, que oscilan entre el 35,9 y el 33%, respectivamente. Además, está contrastado que la adherencia a la medicación controladora inhalada en el asma fluctúa entre el 30 y el 50%2; esto hace que la adhesión a la medicación sea un problema de salud pública, en el que se incluye la enfermedad asmática, que conduce a un control subóptimo, disminuye la calidad de vida de los pacientes y produce un incremento de los costes sanitarios, elementos que obligan a explorar otros métodos para medir e identificar el tipo de incumplimiento terapéutico, con el objetivo de valorar e implementar las estrategias necesarias para incrementar la adherencia a la medicación.
La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.