La prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado en todo el mundo, especialmente en los niños. Una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales podría explicar este aumento. Posiblemente, la exposición temprana a microorganismos desempeña un papel crítico en el desarrollo del sistema inmunitario, por lo que los probióticos, microorganismos que ejercen efectos beneficiosos sobre el huésped, han sido valorados para la patología alérgica. Diferentes trabajos han encontrado beneficios en la prevención y el tratamiento de la dermatitis atópica, pero los resultados son inconsistentes respecto a la prevención de la rinitis alérgica o el asma. Sin embargo, los probióticos pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes con rinitis alérgica, aunque la evidencia al respecto sigue siendo limitada debido a la heterogeneidad de los estudios y las variables evaluadas. Como resultado de estas controversias, se requiere la realización de más estudios y mejor estandarizados. En esta revisión resumimos la investigación clínica reciente sobre el uso de probióticos en la enfermedad respiratoria alérgica.
La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.